¿Que tipos de drones existen en el mercado?
Antes de empezar a hablar de los tipos de Drones que existen, debemos explicar bien lo que es un dron, RPAs (Remotely Piloted Aircraft System), siendo, un vehículo aéro no tripulado, una aeronave que vuela sin tripulación mas vulgarmente.
Por lo tanto, un dron es un vehículo sin tripulación capaz de mantener de manera autónoma a un nivel de vuelo controlado y sostenido que puede estar impulsado por un motor eléctrico.
Tipos de drones

Los tipos de drones los podemos clasificar de varias maneras. En este artículo solo veremos según el uso que tienen los drones pero que sepáis que existen otras formas de clasificación que iremos viendo mas adelante.
La principal manera es según su uso, ya que puede ser de uso civil, subclasificándose en tres categorías:
- Infantil: pensados principalmente para vuelos interiores y de muy fácil manejo para los mas peques de la casa.
- Amateur: si tienes algo de experiencia e interés por este tipo de aparatos, tienes ganas de experimentar lo que se siente tener un mini avión, en tus manos esta sería tu categoría.
- Profesional: enfocados ya para nivel profesional de fotografía, topografía, seguridad, inspecciones técnicas, incendios…muchos mas avanzados con tecnología mas forzada para vuelos seguros.
Pero también existen drones de uso militar, también llamados UCAV (Unmanned Combat Air Vehicle, avión no tripulado de combate), otro tipo de drones ya enfocados especialmente para la seguridad aérea y misiones militares y de la guardia civil.
¿Necesito licencia para volar un dron?
La mayoría de las personas hoy en día se hacen esta misma pregunta todos los días, puedo volar sin licencia, necesito carnet para volar, cual es el máximo peso permitido para poder volar…
Pues influyen muchos factores a tener en cuenta en esta pregunta, como el tipo de dron que sea, su peso, el uso que vayamos a hacer con el y el medio por el que se mueva. Es decir, si va ser de uso recreativo o uso profesional.
En el caso de España, tendremos que seguir las normas vigentes establecidas por AESA, Agencia Estatal de Seguridad Aérea, donde en la actualidad se estima lo siguiente:
En el caso de que queramos hacer un uso recreativo, tenemos que tener en cuenta que la aeronave debe tener un peso inferior a los 25 kg, en caso contrario necesitaremos un certificado de aeronavegabilidad que debe ser expedido por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Si el drone tiene un peso superior a los 250 gramos e inferior a los 25 kg, no necesitaremos certificado ni matrícula, pero tendremos que cumplir ciertas normas. Concretamente, no vamos a poder sobrevolar zonas en las que haya afluencia de gente, conciertos, fiestas, bodas o reuniones, ni en un entorno donde se encuentren edificios cercanos.
Ahora bien, si nuestro drone pesa menos de 250 gramos, entonces estas restricciones ya no existen aunque nunca debemos sobrepasar los 20 metros de altura en el vuelo. Eso sí, debemos volar siempre alejado de los edificios y de las personas para no molestar a nadie.
Si el uso del drone va a ser para una uso profesional, trabajos en el campo, ingeniería civil, etc, entonces deberá ser controlado por una persona que tenga una licencia y acredite los conocimientos necesarios para hacer este tipo de trabajos. Además, se deberá adjuntar un certificado médico LAPL para drones de un peso menor de 25 kg o un certificado médico de clase II para drones con peso mayor a 25 kg.